Como vimos en el blog “Dale un descanso a tus ojos con la regla 20/20/20” el uso de pantallas de visualización como tablets, ordenadores y móviles, provoca una mayor fijación de la vista y una disminución en la frecuencia de parpadeo, pudiendo dar lugar a una sensación de malestar debido a la sequedad ocular. [1]
Pasar mucho tiempo delante de las pantallas digitales no es el único factor de riesgo asociado a la Enfermedad del Ojo Seco.
Muchas personas pasan hasta el 90% de su día en lugares cerrados, ya sea en casa o en el trabajo. La calidad del aire que respiramos en estos espacios también tiene un efecto directo sobre nuestra salud. [2]
Los factores ambientales, como el aire acondicionado, la calefacción y, los ambientes secos son otro factor de riesgo relacionado con la Enfermedad del Ojo Seco. Por lo tanto, mantener unas condiciones ambientales óptimas es importante para ayudar a cuidar nuestra salud ocular. [3]
Los sistemas de ventilación y acondicionamiento del ambiente, como son el aire acondicionado, los ventiladores de techo y los sistemas de calefacción, pueden disminuir la humedad ambiental interior y/o acelerar la evaporación lagrimal, lo que genera síntomas de ojo seco. [4]
Diferentes estudios demuestran que las condiciones de baja humedad relativa, es decir un ambiente más seco, conllevan un aumento en la evaporación de la lágrima y, por consiguiente, la aparición de sequedad ocular. [5]
El grado de humedad relativa debería de oscilar entre el 35 y el 45%. Diferentes estudios han demostrado que las condiciones de baja humedad relativa provocadas por situaciones debido al uso continuo de pantallas y exposición a ambientes con calefacciones y aires acondicionados conllevan un agravamiento de los síntomas asociados al ojo seco. [6]
[1] https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/computer-usage
[2] https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2013/articulos/calidad-del-aire-en-lugares-cerrados
[3] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000426.htm
[4] https://www.allaboutvision.com/es/condiciones/sindrome-ojo-seco.htm#:~:text=Ambientes%20interiores,genera%20s%C3%ADntomas%20de%20ojo%20seco.
[5] Reports of the Tear Film Ocular Surface Dry Eye Workshop II (TFOS DEWS II), Ocul Surf. 2017
[6] Castejón R., Tratamiento ambiental del ojo seco Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid – N.º 47 (2007)
[7] https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/4-formas-de-mantener-sus-ojos-sanos-este-otono