Las lentes de contacto son para muchas personas imprescindibles en su día a día.
Las lentillas deberían resultar cómodas para su portador. En caso contrario, si existe cualquier tipo de sensación de incomodidad, es importante detectar el motivo, y así revertirlo.
La buena noticia es que la mayoría de las causas se pueden evitar o eliminar si se toman las medidas adecuadas.
Vamos a hablar de diferentes puntos clave en el uso de lentes de contacto, especialmente en los meses de verano, dado que se recurre a ellas con mayor frecuencia para disfrutar de los atractivos de la temporada como las actividades o deportes al aire libre:
¿Sabías que una de las razones más comunes de incomodidad al usar lentes de contacto es que éstas no se ajustan correctamente a tus ojos? Por ello, es importante seguir las recomendaciones y asesoramiento del especialista en salud ocular. Es importante además, realizar revisiones oculares periódicas y recibir un seguimiento adecuado de la salud de tus ojos. [1]
La falta de higiene o mantenimiento de las lentillas suele provocar una sensación de incomodidad al llevarlas [2][3]. Esto se debe a que agentes externos como pestañas, granos de arena, contaminación, bacterias, etc. pueden causar picazón y enrojecimiento. Asimismo, no respetar el tiempo de uso indicado así como tampoco la fecha de caducidad indicada, puede causar el mismo tipo de problema.
Entre los principales síntomas que pueden aparecer son:
Si experimentas alguno de estos síntomas, consúltalo con tu especialista, quien te dará las indicaciones oportunas al respecto. Además, si presentas cualquiera de estos síntomas durante el uso de lentillas, asegúrate de limpiar correctamente las lentes de contacto antes de volver a colocarlas.
La limpieza ocular y el cuidado de las lentillas son fundamentales para cualquier usuario. Además, el oftalmólogo podría recomendarte el uso de lágrimas artificiales compatibles con lentes de contacto, para aliviar los síntomas asociados al uso de éstas.
Entre los agentes externos se incluyen alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de animales, que pueden ser factores irritantes y molestos para nuestros ojos. Estos síntomas se pueden agravar si se usan lentillas.
En estos casos es importante limpiar regularmente y en profundidad las lentillas. [4]
Si usas lentes de contacto y sufres de sequedad ocular podrías padecer algunos de los síntomas anteriormente mencionados. [5] Esto se explica, a menudo, por una película lagrimal inestable o insuficiente.
En este caso, el especialista en salud ocular podría aconsejarte el uso de lágrimas artificiales, como tratamiento de elección mediante vía tópica para aliviar la sintomatología del ojo seco.
Las lentes no siempre son responsables de la sensación de malestar en los ojos [6]. El enrojecimiento, la picazón, la sensación de arenilla o los párpados hinchados pueden deberse a diferentes enfermedades oculares. Es importante acudir al especialista ante cualquier duda. [7] [8]
Recuerda un buen mantenimiento de las lentillas e higiene de los ojos, especialmente en verano cuando nos animamos a utilizar más las lentillas.
En caso de sufrir molestias, no hay que dudar en consultar a un especialista, sobre todo si los síntomas persisten o la situación empeora, con la finalidad de prevenir cualquier tipo de problema ocular a largo plazo.
[1] https://www.allaboutvision.com/contacts/contact_lenses.htm
[2] https://www.aao.org/eye-health/glasses-contacts/contact-lens-care
[3] https://www.aoa.org/healthy-eyes/vision-and-vision-correction/contact-lens-care?sso=y
[4] https://www.1800contacts.com/eyesociety/contact-lenses-and-allergies/
[5] https://www.healthline.com/health/great-contact-lenses-dry-eyes#what-is-dry-eye
[6] https://www.fda.gov/medical-devices/contact-lenses/contact-lens-risks
[7] https://www.webmd.com/eye-health/contact-lenses-eye-infections
[8] https://www.aao.org/eye-health/diseases/contact-lens-related-eye-infections